
La red de comercio justo está enmarcada dentro de un amplio arco de luchas que se articulan a fin de producir cambios en las estructuras hegemónicas del capitalismo, el cual impone rapiñeras formas de producir, comercializar y consumir. La alimentación es un derecho y no una mercancía y la agricultura tiene que producir alimentos y no bienes de mercado.
Comercio justo es aquel en el cual todos/as los que producen bienes, servicios, ideas, creaciones; trabajan en condiciones dignas, sin explotación y cuidando el medio ambiente. Lo producido se vende a precios justos a través del establecimiento de una relación directa -que evita el sobreprecio de los intermediarios- con los consumidores.
El consumo responsable y solidario sostiene un modelo alternativo al hegemónico en donde los ciudadanos participen activamente en el proceso de construcción de la sociedad. Para esto es necesario informarse de los mecanismos de producción y comercialización de los productos que compramos y bajo qué condiciones sociales y medioambientales fueron elaborados, para así poder elegir de manera meticulosa lo que compramos.
http://iconoclasistas.com.ar/2011/02/11/comprar-es-politico/
Publicar un comentario