Fuente: Vía Campesina
Llamado Internacional La Vía Campesina – Defender la Tierra, la vida y el alimento sano. 20 años de memoria y resistencia.
20 años después de la
masacre de El Dorado dos Carajás, la sangre de las campesinas y
campesinos sigue derramándose. Pero nuestra resistencia ahora es más
fuerte que nunca.
(Harare, 28 de marzo de 2016). El vigésimo aniversario de la jornada internacional de las luchas campesinas[1] se perfila en un contexto alarmante para los derechos de los campesinos y campesinas.
Recientemente tuvimos más ejemplos de la
represión que las y los campesinos enfrentan en sus luchas por los
derechos. A principios de marzo Berta Cáceres, coordinadora del Consejo
cívico de las organizaciones populares y autóctonas de Honduras (COPINH)
fue asesinada en su hogar. Una semana más tarde en Colombia, un
agricultor de la asociación campesina de Arauca fue asesinado y otros
miembros de la FENSUAGRO fueron encarcelados. Estos cuatro campesinos se
acaban de unir a la larga lista de personas, defensores de los derechos
humanos, miembros de organizaciones campesinas e indígenas que han sido
asesinados, amenazados o encarcelados desde principios del 2016 en ese
país. Estos hechos solo reflejan la injusta realidad cotidiana de muchos
campesinos y campesinas, defensores de la agricultura campesina en todo
el planeta.
El modo capitalista de dominar la
naturaleza y producir en la agricultura está en crisis. Hay un
enfrentamiento entre dos proyectos de producción, de la sociedad y de la
forma de convivir con la naturaleza. Dos proyectos para el futuro. De
un lado, el modelo del agronegocio del capital, que subordina todo a su
insaciable generación de lucro, que para esto impone el monocultivo,
destruye la biodiversidad, intensifica el uso de agrotóxicos, expulsa a
los campesinos de sus territorios y domina a gobiernos y estados.
Y por otro lado, tenemos el proyecto de
La Vía Campesina basado en la Soberanía Alimentaria, donde la
agricultura busca producir alimentos sanos para todo el pueblo, en
equilibrio con la naturaleza, generando mejores condiciones de vida para
la población del campo.

Es
por eso que esta Jornada de Movilización Global, son fechas simbólicas
para nuestras lucha, que han marcado nuestra vida para seguir
articulando acciones de denuncia y resistencia. Que nos permiten
dialogar con la sociedad, para la construcción colectiva de nuestro
modelo de agricultura.
En ese contexto, La Vía Campesina hace un
llamamiento a todas sus organizaciones miembros, amigos, aliados, a
todos aquellos y aquellas que creen en la agricultura campesina y luchan
por la soberanía alimentaria para que se movilicen este 17 de abril de
2016; para luchar por el acceso a la tierra de aquellos y aquellas que
la cultivan con respeto, y contra los asesinatos de los líderes del
movimiento campesino, crímenes contra la humanidad.
En particular en Brasil, por cumplirse 20
años de la Masacre Del Dorado Dos Carajás que aun continua en la
impunidad, La Vía Campesina Brasil e Internacional realizará un
campamento de la juventud campesina, además, una Conferencia sobre
Reforma Agraria (13 al 17 de Abril) donde se profundizará el debate
sobre los estos dos modelos de agricultura, cerrando esta jornada con un
acto político de denuncia y de clamor por transformaciones sociales, en
Pará, en el lugar mismo donde se ocurrió esta masacre.
Hagamos juntas y juntos de este vigésimo
aniversario un himno a la vida organizando manifestaciones, debates
públicos, proyecciones de películas, mercados con productos campesinos,
fiestas o acciones de solidaridad. ¡Todas las iniciativas son
bienvenidas! Escríbenos a lvcweb@viacampesina.org
para que podamos difundir estas acciones con antelación. El 17 de
abril envíanos fotos y vídeos para que podamos difundirlas y animar
esta jornada de acción global. Adjuntamos 2 afiches que usaremos en
esta jornada de movilización global. Descarga aquí afiche 1, afiche 2.
Compártelos y síguenos en nuestras redes sociales:
@via_campesinaSP
[1] El 17 de abril de 1996, la policía militar del Estado amazónico de Pará
ha masacrado 19 campesinos organizados en el Movimiento de Trabajadores
Rurales Sin Tierra (MST) al motivo que ocupaban una carretera La Vía
Campesina que a este momento celebraba su segunda conferencia
internacional en Tlaxcala, México, declaró el 17 de abril como el Día
Internacional de la Lucha Campesina.
Publicar un comentario