Por: Cambulo - Colectivo Agrario Abya Yala
El sábado 27 de febrero de 2016 se convocó a un
Cabildo Abierto por parte del concejo municipal de Cabrera-Cundinamarca por
iniciativa del Comité de Impulso de la Zona de Reserva Campesina de Cabrera, con el propósito de manifestar la oposición de la comunidad desde diferentes
sectores sociales (Asociaciones de productores, de bienes y servicios, mujeres,
jóvenes, Juntas de Acción Comunal, Sindicatos, Colectivos académicos) al proyecto hidroeléctrico “el Paso” de la
empresa multinacional EMGESA-ENEL. Al evento se citó a la Asociación Nacional de Licencias Ambientales
(ANLA), a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y a la
Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA), las cuales brillaron por
su ausencia.

La empresa EMGESA-ENEL tiene un total de 10 hidroeléctricas y 2 Centrales Térmicas funcionando en el territorio colombiano. Es la misma del “Quimbo”, “el Guavío”, “Betanía”; conocidas por los desastres ambientales causados y por las denuncias de violación a los derechos humanos e incumplimiento de pactos.
El alcalde del municipio de Cabrera, Carlos
Cárdenas, manifestó su oposición al proyecto hidroeléctrico El Paso mediante solicitud de negación de la Licencia Ambiental en carta
dirigida a la ANLA, que leyó textualmente al Cabildo. Agregó que el
Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 incluye
la oposición al Proyecto hidroeléctrico “el Paso”:
“Este
gobierno no apoya ningún proyecto que atente contra nuestro ecosistema; estamos
en pro de defender nuestro medio ambiente”
Además, reconoció la necesidad de usar el mecanismo de Consulta Popular y aseguró que se reunirá con su equipo de gobierno y con sus asesores jurídicos, para empezar a adelantar ese proceso de Consulta Popular. El Concejo Municipal, el Personero, el senador Senén Niño de la comisión sexta del Senado de la República, la Unidad Municipal de Asistencia Técnica (UMATA), también manifestaron su rotunda oposición al proyecto. Los senadores Iván Cepeda , Alberto castilla y el Representante a la Cámara Alirio Uribe expresaron su apoyo a la comunidad cabreruna a través de mensajes de video.

La multinacional EMGESA-ENEL ha afirmado que realizó varias jornadas de socialización con la comunidad, en las cuales la comunidad estuvo de acuerdo con el proyecto; sin embargo, estas no fueron en realidad socializaciones sino espacios de resistencia en los cuales la comunidad, así como el día del Cabildo, participativamente manifestó su desacuerdo con el proyecto y expuso las razones de tal desacuerdo:
"No estamos en
contra del desarrollo sino a favor de la vida; Rechazamos la política minero energética
del Gobierno Nacional; Exigimos la generación de energías alternativas; Exigimos
políticas orientadas al fomento de la soberanía agro-alimentaria y el Buen
vivir".
Publicar un comentario