Jóvenes de diferente parte del mundo celebraron el 8 de octubre como el día internacional de la Juventud en Lucha en honor a la rebeldía y resistencia que ha caracterizado a los jóvenes del mundo.
Esta iniciativa ha sido impulsada por más de 100 organizaciones a nivel mundial que se reunieron en Brasil, en el marco del festival de la Utopía en junio de 2016, ratificando la fecha como un día de júbilo y celebración. Hace 49 años los señores de la guerra y la ignominia decidieron ejecutar a uno de los más grandes hombres de nuestro continente: Ernesto “El Ché” Guevara. Como a muchos de los nuestros, creyeron que lo estaban enterrando, lo que no sabían es que somos semillas y que la reivindicación de nuestras luchas se esparcen cada vez más por todo el mundo. El revolucionario Ché Guevara vive y florece en nuestra juventud latinoamericana.
Desde Somos una América Abya Yala, saludamos a los jóvenes del mundo y seguiremos caminando hacia el sol de la victoria y a la construcción de un mundo más justo y sostenible. La fuerza de la juventud es sin duda el motor de la rebeldía y el cambio social por lo que mantendremos nuestro andar a pesar que las fuerzas del odio traten día a día de apagar nuestra llama libertaría.

Nuestra paz no son los acuerdos de las élites, no es la seguridad militarizada, no es la de la libertad del mercado, no es la confianza de los inversionistas. Nuestra paz es la vida digna y la justicia social. Los pueblos campesinos, indígenas y afro descendientes somos la esperanza de nuestro país.
En El Salva
dor, a casi 25 años de los acuerdos políticos del fin de la guerra civil, los y las jóvenes nos enfrentamos a una sangrienta guerra social, que tiene su matriz en la exclusión económica en un país dominado por el mercado sin acceso a los servicios básicos como educación, salud, vivienda, alimentación, salarios dignos y justos. Luchamos contra toda forma de explotación y por la articulación social de reunificar la nueva y verdadera izquierda revolucionaria salvadoreña contra el imperialismo, las oligarquías tradicionales y emergentes, contra la criminalización de la protesta social.

El 08 de octubre, día internacional de las juventudes en lucha y del guerrillero heroico, alzamos la voz en un evento coordinado por el Partido Comunista de El Salvador, con la participación del Movimiento Nuevo País y la Tendencia Revolucionaria para consolidar el nuevo sujeto político en resistencia.
Costa Rica no ha sido la excepción de las políticas neoliberales que envuelve este capitalismo sistémico, que día a día produce más fenómenos aberrantes como el aumento de la pobreza, el crimen organizado o el desempleo, cuyo último fenómeno en la actualidad golpea fuertemente a la juventud; siendo este sector de la población el más afectado a nivel nacional y en la región centroamericana. Son 9 años que ha transcurrido en Costa Rica, desde la firma del TLC, y la juventud actual está siendo testigo de los efectos que traería consigo, entre ellos la eliminación de políticas sociales, económicas, ambientales que representan un obstáculo para la burguesía y las transnacionales.
Así mismo, las luchas que se han venido dando desde el sector de la juventud, ha sido en defensa de la educación, la salud y el medio ambiente, entre otros. La historia ya nos lo ha contado, los efectos que ha venido produciendo el capitalismo y el imperialismo a nivel mundial, pero también grandes transformaciones de cambio social han estado en manos de los jóvenes, es por esto que desde la juventud Costarricense hacemos un llamado para que colectivamente sigamos trabajando desde los distintos sectores a nivel internacional, pues el futuro que nos espera no es nada alentador si no lo construimos unidos y en la lucha.
Este 8 de octubre desde Costa Rica los jóvenes decimos NO al capitalismo, No al imperialismo, No a la explotación, No a las injusticias sociales, nuestro corazón está a la izquierda y NO deja de latir y la juventud se levanta con más fuerza.
En Panamá, la juventud en lucha, sigue defendiendo el territorio que está siendo entregado a las transnacionales para construcción de “proyectos de desarrollo” que destruyen las tierras de los pueblos originarios. La juventud históricamente fue el motor del cambio y así quedó demostrado en las gestas de soberanía que expulsaron la quita frontera de Panamá, en el siglo XX donde todos pensaban que la ocupación yanquí jamas iba a salir del Canal de Panamá, pero finalmente la sangre patriótica de los mártires liberaron nuestro territorio y nos hacen un llamado a que terminemos la tarea contra el invasor capital extranjero.


Frente a los puntos de control de la guardia fronteriza en más de 6 horas de protesta se demostró la incapacidad de la represión estatal para acallar los gritos de libertad del diverso y multicolor movimiento social norteamericano renaciente. Como homenaje a la lucha de 514 años se cerró la Convergencia con un homenaje a los pobladores originarios de la Turtle Island(Estados Unidos) en el día de los Pueblos Indígenas donde la memoria colectiva vibró reconociendo la resistencia de los más de 4 millones de indígenas que hoy viven en el país. En Estados Unidos un fantasma recorre sus calles, el fantasma de la revolución silenciosa que se esta tejiendo a múltiples manos y donde la juventud en lucha es protagonista.
Por las calles de Santiago de Chile, este 10 de octubre, miles de personas participaron de la “Marcha de Resistencia” convocada por la organización mapuche Meli Witran Mapu para manifestar apoyo a los Lof en resistencia, a los presos políticos mapuche y a todo el Pueblo Mapuche en su lucha por la recuperación de sus derechos colectivos.
El Pueblo Mapuche sigue luchando en defensa de sus territorios originarios hoy ocupados y depredados por las grandes forestales. Sigue en lucha por su derecho a la autonomía y en defensa de su cultura. Sigue en lucha, junto a las comunidades que actualmente llevan procesos efectivos de recuperación territorial en el sur de Chile.
¡Hasta la Victoria Siempre!
Publicar un comentario